Skip to content

Entre padres e hijos Un clásico que  revolucionó la comunicación con nuestros
Stock Photo: Cover May Be Different

Entre padres e hijos Un clásico que revolucionó la comunicación con nuestros hijos Paperback - 2007

by Dr. Haim G Ginott; Alice Ginott


From the publisher

La doctora Alice Ginott, la esposa del fallecido doctor Haim Ginott, es una renombrada psicóloga, psicoterapeuta, escritora y conferenciante, ganadora del premio Eleanor Roosevelt de Humanidades. Ella es antigua profesora adjunta de psicología de Hunter College y Queens College de Nueva York, y por años escribió la columna “Between Us” del sindicato estadounidense King Features. Ella es licensiada en Filosofía y Letras por la Universidad de Indiana, y cursó un máster y se doctoró en la New School University de Nueva York. La doctora Ginott vive con su segundo esposo en Nueva York.

El doctor H. Wallace Goddard es profesor en la University of Arkansas Cooperative Extension Service, donde desarrolla y enseña programas acerca de la vida familiar. Él es uno de cuatro expertos que el gobierno estadounidense solicitó para desarrollar un modelo de educación para padres (The National Extension Parent Education Model), y también colaboró con Stephen Covery en el libro de éste, The 7 Habits of Highly Effective Families. El doctor Goddard y su esposa Nancy viven en Little Rock, Arkansas.

Details

  • Title Entre padres e hijos Un clásico que revolucionó la comunicación con nuestros hijos
  • Author Dr. Haim G Ginott; Alice Ginott
  • Binding Paperback
  • Edition Tra Rev Up
  • Pages 267
  • Language EN
  • Publisher Vintage
  • Date March 13, 2007
  • Features Bibliography, Index, Price on Product - Canadian, Table of Contents
  • ISBN 9780307278906
  • Themes
    • Topical: Family

Excerpt

¿CAPITULO 1

LA CLAVE DE LA

COMUNICACIÓN:

CONVERSACIONES ENTRE

PADRES E HIJOS

LAS PREGUNTAS DE LOS NIÑOS: LOS SIGNIFICADOS OCULTOS

Conversar con los niños es un arte único con sus propias reglas y significados. Los niños raramente son ingenuos en sus comunicaciones. Sus mensajes a menudo están en clave y hay que saber descifrarlos.

Andrés, de diez años, le preguntó a su padre: ¿Cuántos ninos abandonados hay en nuestro barrio?.. El padre de Andrés, abogado, se alegraba de ver que su hijo se interesaba por los problemas sociales. Le dio una larga explicación sobre el asunto y entonces empezó a buscar una cifra. Pero Andrés no estaba satisfecho y siguió haciendo preguntas sobre la misma cuestión: ¿Cuantos ninos abandonados hay en toda la ciudad? ¿En todo el país? ¿En Europa? ¿En el mundo?

Finalmente se le ocurrió que Andrés no estaba preocupado por un problema social, sino por uno personal. Sus preguntas provenían no tanto de una simpatía por los niños abandonados como del miedo a ser abandonado él mismo. No estaba buscando una cifra representativa del número de niños abandonados, sino la confianza en que él no sería abandonado. Así, el padre, reflejando la preocupación del niño, contestó: .Estás angustiado por que tus padres puedan abandonarte algún día tal como algunos padres hacen; te aseguro que noso-tros no te abandonaremos. Y si el tema te vuelve a preocupar, por favor dímelo para que yo te pueda tranquilizar..

En su primera visita al parvulario, mientras su madre todavía estaba con ella, Ana, de cinco años, miraba los dibujos en la pared y preguntó en voz alta: ¿Quién ha hecho estos dibujos tan feos?.. La madre de Ana, avergonzada, miró a su hija con enojo, y le dijo rápidamente: .No digas que los dibujos son feos cuando son tan bonitos..

La maestra, que había captado el significado de la pregunta, sonrió y dijo: .Aquí no tienes que hacer dibujos bonitos. Puedes hacer dibujos feos si te apetece.. Ana le dedicó una gran sonrisa, porque ahora tenía la respuesta a su pregunta oculta: ¿Qué pasa con una niña que no pinta muy bien?..

Luego Ana cogió un coche de bomberos roto y preguntó altiva: ¿Quien ha roto este coche de bomberos?.. Su madre le contestó: ..Qué importa quién lo ha roto? Si no conoces a nadie aquí..

A Ana realmente no le interesaban nombres: quería averiguar lo que pasaba con los niños que rompian juguetes. Entendiendo la pregunta, la maestra dio una respuesta apropiada: .Los juguetes son para jugar. A veces se rompen. Las cosas son así..

Ana se sintió satisfecha de que su habilidad interrogatoria le hubiera proporcionado la información necesaria: .Esta persona adulta es bastante simpática, no se enfada rápidamente, incluso cuando un dibujo sale mal o un juguete se rompe... No tengo que tener miedo, puedo quedarme aquí con tranquilidad.. Ana se despidió de su madre con la mano y fue hacia la maestra para empezar su primer día de parvulario.

Carolina, de doce años, estaba tensa y llorosa. Su prima predilecta regresaba a su casa después de pasar el verano con ella. Desgraciadamente, la respuesta de su madre a la tristeza de Carolina no fue ni empática ni comprensiva.



Carolina (con lágrimas en los ojos): Susana se va.

Volveré a estar sola.

Madre: No estés tan triste. Ya encontrarás otra

amiga.

Carolina: Estaré tan sola...

Madre: Ya lo superarás.

Carolina: ¡Ay, mamá! (Sollozos.)

Madre: A tus doce años sigues siendo una niña

muy llorona.



Carolina dirigió una mirada asesina a su madre y se encerró en su habitación. Este episodio debería haber tenido un final más feliz. Los sentimientos de un niño deben tomarse en serio, aunque la situación en sí no sea muy seria. Quizá a los ojos de la madre una separación al final del verano no es ni mucho menos una situación para derramar tantas lágrimas, pero no era necesaria una contestación tan falta de simpatía. La madre podría haber pensado: .Carolina está angustiada y la mejor manera de ayudarla es mostrarle que entiendo lo que le duele. ¿Cómo puedo hacerlo? Reflejándole sus sentimientos.. Entonces ella habría dicho una de las frases siguientes:



.Te sentirás sola sin Susana..

.Ya la echas de menos..

.Es difícil estar separadas cuando estais tan

acostumbradas a estar juntas..

.Estoy segura de que la casa debe de parecerte

algo vacía sin Susana..

Tales respuestas crean intimidad entre padre e hijo. Cuando los niños se sienten comprendidos, su sole-dad y su dolor disminuyen. Cuando se comprende a los niños, su amor por el padre o la madre se profundiza. La simpatía de un padre sirve de primeros auxilios emocionales para los sentimientos heridos.

Cuando realmente reconocemos el estado de ánimo de una niña o un niño y verbalizamos su desilusión, a menudo adquiere fuerza para hacer frente a la realidad.

Alicia, de siete años, había hecho planes para pasar la tarde con su amiga Lucía. De repente, recordó que tenía un entreno de voleibol aquella tarde y empezó a llorar.



Madre: Ay, estás disgustada. Te hacía ilusión

jugar con Lucía esta tarde.

Alicia: Sí. ¿Por qué no podemos entrenar otro día?



Las lágrimas se secaron. Alicia llamó a su amiga Lucía y quedaron para otro día y acto seguido se cambió de ropa y se preparó para su entreno.

La comprensión de la madre por la desilusión de su hija ayudaron a Alicia a asumir los conflictos y desilusiones inevitables de la vida. Ella identificó los sentimientos de Alicia y reflejó sus deseos sin quitarle importancia a la situación. No dijo: .¿Por qué te pones así? Ya jugarás con Lucía otro día. ¡No es para tanto!..

Evitó a propósito los tópicos: .Pues no puedes estar en dos sitios a la vez.. Tampoco acusó ni culpó: ¿Cómo puedes haber quedado para jugar con una amiga cuando sabes que el miércoles es el dia de entreno ?..

El breve diálogo siguiente ilustra cómo este padre redujo el enojo de su hijo simplemente al reconocer sus sentimientos y su queja.

El padre de David, que trabaja de noche y cuida de la casa durante el día, mientras su esposa trabaja, volvió a casa del mercado y encontró a su hijo de ocho años de muy mal humor.



Padre: Yo veo a un muchacho enfadado. De hecho, veo a un muchacho muy enfadado. David: Estoy enfadado. De hecho, estoy muy enfadado.

Padre: ¿Ah?

David (en voz muy baja): Te echaba de menos.
Nunca estás en casa cuando llego del cole.

Padre: Me alegro de que me lo digas. Ahora lo sé. Quieres que yo esté en casa cuando llegas del colegio.



David abrazó a su padre y salió a jugar. El padre de David supo cambiar el humor de su hijo. No se puso a la defensiva explicando por qué no estaba en casa: .Tenía que ir a comprar. ¿Qué comerías si yo no comprara la comida?.. No preguntó: .¿Por qué estás tan enfadado?.. Por el contrarió, reconoció los sentimientos y la queja de su hijo.

La mayoría de los padres no se dan cuenta de que es inútil intentar convencer a los hijos de que sus quejas son injustificadas, sus percepciones erróneas. Eso solo lleva a discusiones y enfados.

Un día, Elena, de doce años, llegó de la escuela muy disgustada.



Elena: Te vas a enfadar conmigo. Solo saqué

notable en la prueba. Sé que tú quieres que

saque sobresalientes.

Madre: Pero de verdad que no me importa.

¿Cómo puedes decir algo semejante? No me

disgusta nada tu nota. Pienso que un notable

está muy bien.

Elena: Entonces ¿por qué siempre me gritas

cuando no consigo un sobresaliente?

Madre: .Cuándo te he gritado? Tú estás decep-

cionada, y me estás culpando a mí.



Elena empezo a llorar y salio corriendo. Aunque la madre entendio que su hija la culpaba a ella en lugar de reconocer su propia decepcion, recalcarselo y discutir con ella no hizo que se sintiera mejor. Le habria ayudado mas si la madre hubiera reconocido la percepcion de su hija diciendo: .Te gustaria que tus notas no fueran tan importantes para mi. Quieres ser tu la que decide lo que es para ti una nota buena. Comprendo..

No solo los ninos, tambien los desconocidos aprecian nuestra comprension benevola de sus dificultades. La senora Gomez cuenta que no le gusta ir a su banco: .Normalmente esta atestado y el gerente actua como si estuviera haciendome un favor simplemente por estar alli. Siempre que tengo que acercarme a el me pongo tensa.. Un viernes ella tenia que conseguir la firma del gerente en un cheque, se estaba poniendo nerviosa e impaciente mientras escuchaba el trato del gerente con los demas, pero entonces decidio intentar ponerse en su lugar y expresar su comprension reflejando y reconociendo sus percepciones: ..Otro viernes dificil! Todos estamos exigiendo su atencion. Aun no es ni mediodia. Yo no se como logra llegar al final de la jornada.. La cara del hombre se ilu-mino. Por primera vez ella le vio sonreir: .Ay, si, siempre hay ajetreo aqui. Todos quieren ser aten-didos primero. Y .en que puedo ayudarla?.. No solo firmo el cheque, sino que tambien la acompano al cajero para tramitarlo mas rapidamente.



DIALOGOS INFRUCTUOSOS: SERMONEAR Y CRITICAR CREA DISTANCIA Y RESENTIMIENTO

Los padres se sienten frustrados por los dialogos con los hijos porque no llevan a ninguna parte, tal como se demuestra en el famoso intercambio: ..Adonde fuiste?.. .Por ahi.. ..Que hiciste?. .Nada.. Los padres que intentan ser razonables, pronto descubren lo agotador que eso puede llegar a ser. Tal como comento una madre: .Yo intento razonar con mi hijo hasta hartarme, pero el no me escucha. Solo me oye cuando grito..

Los hijos a menudo se resisten a los dialogos con los padres. Se resienten cuando se les predica, sermonea y critica. Piensan que los padres hablan demasiado. Dice David, de ocho anos, a su madre: .Cuando yo te hago una pregunta pequena, .por que me das una respuesta tan larga?.. A sus amigos les confiesa: .Yo no le digo nada a mi madre. Si empiezo con ella, no me queda tiempo para jugar..

Un observador interesado, oyendo por casualidad una conversacion entre un padre y su hijo, notara con sorpresa lo poco que se escuchan. La conversacion suena a dos monologos, uno que consiste en criticas e instrucciones, y el otro en negaciones y suplicas. La tragedia de tal .comuni-cacion. estriba no en la falta de amor, sino en la falta de respeto; no en la falta de inteligencia, sino en la falta de habilidad.

Nuestro lenguaje cotidiano no es adecuado para comunicar de una forma valida con los ninos. Para llegar a los hijos y reducir la frustracion paterna, necesitamos aprender una manera afectuosa de conversar con ellos.

COMUNICAR PARA CONECTAR: RESPONDA A LOS SENTIMIENTOS DE

LOS NINOS, NO A SU CONDUCTA

La comunicacion con los ninos debe basarse en el respeto y en la habilidad; requiere a) que los men-sajes conserven el amor propio tanto del nino como del padre; y b) que las afirmaciones de com-prension precedan a las de consejo o instruccion.

Eric, de nueve anos, llego furioso a casa. La clase tenia previsto salir de picnic, pero estaba llo-viendo. Su padre decidio probar un nuevo enfo-que. Se abstuvo de utilizar los topicos que en el pasado solo habian empeorado las cosas: .Es inutil llorar por el mal tiempo. Otro dia ireis. Yo no tengo la culpa de que llueva, .sabes?, asi que .por que te enfadas conmigo?..

En cambio el padre de Eric penso: .Mi hijo esta muy dolido por perderse la excursion. Esta defraudado y esta compartiendo su desilusion con-migo, mostrandome su enojo. Tiene derecho a sus emociones. Lo mejor que puedo hacer por el es mostrar comprension y respeto para con sus sentimien-tos.. Le dijo a Eric: .Me parece que estas muy defraudado..

Eric: Si.

Padre: Tenias muchas ganas de ir a ese picnic.

Eric: Ya lo creo.

Padre: Lo tenias todo a punto y entonces vino

la maldita lluvia.

Eric: Si, exacto.

Hubo un momento de silencio y entonces Eric dijo: .Bueno, otro dia sera.. Su enojo parecia haber desaparecido y fue bastante colaborador durante el resto de la tarde. Normalmente cuando Eric llegaba enfadado a casa, provocaba a cada miembro de la familia, creando una situacion tensa, y no se recuperaba la paz hasta que no esta-ba finalmente dormido, y eso muy tarde. .Que tiene de tan especial este acercamiento?, y .cuales son sus componentes utiles?

Cuando los ninos son presa de emociones fuertes, no pueden escuchar a nadie. No pueden aceptar ni con-sejos ni consuelo ni criticas constructivas. Quieren que comprendamos lo que les esta pasando por dentro, lo que ellos estan sintiendo en ese momento en particular. Ademas, quieren ser comprendidos sin tener que revelar todo lo que estan experimentando. Es un juego en que solo revelan un poco de lo que sien-ten; nosotros tenemos que adivinar el resto.

Cuando una nina nos dice: .La maestra me ha gritado. no debemos pedirle mas detalles ni tam-poco hace falta decir: ..Que hiciste para merecerlo? Si la maestra te ha gritado, debes de haber hecho algo. .Que hiciste?.. Ni siquiera hace falta decir: .Ah, lo siento mucho.. Debemos mostrarle que entendemos su dolor, su verguenza y su enfado.

Un dia Clara, de ocho anos, llego furiosa a casa: .Yo no vuelvo a la escuela..

Madre: Pareces bastante disgustada. .Te gusta-ria explicarmelo?

Clara: La maestra me rompio la hoja. Lo traba-je tanto y ella apenas lo miro y lo rompio. Madre: .Sin tu permiso? .No me extrana que estes tan enfadada!

La madre se contuvo de hacer cualquier otro comentario o pregunta. Supo que su hija necesita-ba que le hablara con comprension y empatia para ayudarla a disminuir su rabia.

Otro ejemplo: Juan, de nueve anos, volvio a casa de la escuela muy descontento, quejandose: .La maestra nos ha amargado el dia..

Madre: Pareces agotado.

Juan: Dos ninos estaban haciendo ruido en la biblioteca y ella no sabia quienes eran, asi que nos castigo a todos dejandonos casi todo el dia de pie en el pasillo.

Madre: .Una clase entera de pie en el pasillo todo el dia en lugar de aprender! No me sor-prende que estes cansado.

Juan: Pero yo le hable. Le dije: .Senorita, con-fio en su habilidad para descubrir quien ha hecho el ruido para que no tenga que castigar-nos a todos..

Madre: .Cielos, un muchacho de nueve anos, ayudando a su maestra a comprender que no es justo castigar a una clase entera por el mal comportamiento de unos pocos!

Juan: No funciono. Pero por lo menos ella son-rio por primera vez en todo el dia.

Madre: Bueno, no conseguiste que cambiara de idea, pero si le mejoraste el humor.

At escuchar, respetar los sentimientos de su hijo, re-conocer su percepcion y responder con aprecio a su intento de encontrar una solucion, la madre de Juan le ayudo a cambiar de humor y disminuir su enojo.

.Como sabemos lo que sienten nuestros hijos? Los miramos y los escuchamos. Tambien utiliza-mos nuestras propias experiencias emocionales.

Sabemos lo que los ninos deben sentir cuando se les averguenza en publico en presencia de sus com-paneros.

Media reviews

“Nosotros hemos de servir de modelos, no de jueces, para nuestros hijos. La comunicación respetuosa sólo funciona si es mutua. ¡Un libro asombroso!”
—Dr. Stephen Covey, autor de Los siete hábitos de la gente altamente efectiva

“El libro más importante jamás escrito sobre el mundo emocional de los niños. Imprescindible para todo padre. Usted y sus hijos quedarán eternamente agradecidos”.
—Dr. John M. Gottman, autor de Los mejores padres y Siete reglas de oro para vivir en pareja

Entre padres e hijos es una guía pionera para la crianza emocionalmente inteligente de los hijos. Lo recomiendo entusiasmadamente”. —Daniel Goleman, autor de Inteligencia emocional

Citations

  • Criticas, 03/01/2007, Page 1

About the author

La doctora Alice Ginott, la esposa del fallecido doctor Haim Ginott, es una renombrada psicloga, psicoterapeuta, escritora y conferenciante, ganadora del premio Eleanor Roosevelt de Humanidades. Ella es antigua profesora adjunta de psicologa de Hunter College y Queens College de Nueva York, y por aos escribi la columna "Between Us" del sindicato estadounidense King Features. Ella es licensiada en Filosofa y Letras por la Universidad de Indiana, y curs un mster y se doctor en la New School University de Nueva York. La doctora Ginott vive con su segundo esposo en Nueva York.

El doctor H. Wallace Goddard es profesor en la University of Arkansas Cooperative Extension Service, donde desarrolla y ensea programas acerca de la vida familiar. l es uno de cuatro expertos que el gobierno estadounidense solicit para desarrollar un modelo de educacin para padres (The National Extension Parent Education Model), y tambin colabor con Stephen Covery en el libro de ste, The 7 Habits of Highly Effective Families. El doctor Goddard y su esposa Nancy viven en Little Rock, Arkansas.

Back to Top

More Copies for Sale

Entre padres e hijos / Between Parent and Child: Un clásico que revoluciono la...
Stock Photo: Cover May Be Different

Entre padres e hijos / Between Parent and Child: Un clásico que revoluciono la comunicacion con nuestros hijos (Spanish Edition)

  • Used
  • Paperback
Condition
Used - Good
Binding
Paperback
ISBN 10 / ISBN 13
9780307278906 / 0307278905
Quantity Available
1
Seller
Eugene , Oregon, United States
Seller rating:
This seller has earned a 5 of 5 Stars rating from Biblio customers.
Item Price
SGD 5.43
SGD 5.43 shipping to USA

Show Details

Description:
Vintage Espanol. Used - Good. paperback This item shows wear from consistent use but remains in good readable condition. It may have marks on or in it, and may show other signs of previous use or shelf wear. May have minor creases or signs of wear on dust jacket. Packed with care, shipped promptly.
Item Price
SGD 5.43
SGD 5.43 shipping to USA
Entre padres e hijos / Between Parent and Child: Un clásico que revoluciono la...
Stock Photo: Cover May Be Different

Entre padres e hijos / Between Parent and Child: Un clásico que revoluciono la comunicacion con nuestros hijos (Spanish Edition)

by Ginott, Dr. Haim G.; Ginott, Dr. Alice [Primary Contributor]

  • Used
  • Good
  • Paperback
Condition
Used - Good
Binding
Paperback
ISBN 10 / ISBN 13
9780307278906 / 0307278905
Quantity Available
1
Seller
Memphis, Tennessee, United States
Seller rating:
This seller has earned a 5 of 5 Stars rating from Biblio customers.
Item Price
SGD 9.03
FREE shipping to USA

Show Details

Description:
Vintage Espanol, 2007-03-13. paperback. Good. 8x5x0.
Item Price
SGD 9.03
FREE shipping to USA
Entre Padres E Hijos / Between Parent and Child: Un Clásico Que Revoluciono La Comunicacion Con...

Entre Padres E Hijos / Between Parent and Child: Un Clásico Que Revoluciono La Comunicacion Con Nuestros Hijos

by Ginott, Haim G.

  • Used
  • Good
  • Paperback
Condition
Used - Good
Binding
Paperback
ISBN 10 / ISBN 13
9780307278906 / 0307278905
Quantity Available
1
Seller
Seattle, Washington, United States
Seller rating:
This seller has earned a 4 of 5 Stars rating from Biblio customers.
Item Price
SGD 9.71
FREE shipping to USA

Show Details

Description:
Vintage Espanol, 2007. Paperback. Good. Pages can have notes/highlighting. Spine may show signs of wear. ~ ThriftBooks: Read More, Spend Less.Dust jacket quality is not guaranteed.
Item Price
SGD 9.71
FREE shipping to USA
Entre Padres E Hijos / Between Parent and Child: Un Clásico Que Revoluciono La Comunicacion Con...

Entre Padres E Hijos / Between Parent and Child: Un Clásico Que Revoluciono La Comunicacion Con Nuestros Hijos

by Ginott, Haim G.

  • Used
  • Acceptable
  • Paperback
Condition
Used - Acceptable
Binding
Paperback
ISBN 10 / ISBN 13
9780307278906 / 0307278905
Quantity Available
1
Seller
Seattle, Washington, United States
Seller rating:
This seller has earned a 4 of 5 Stars rating from Biblio customers.
Item Price
SGD 9.71
FREE shipping to USA

Show Details

Description:
Vintage Espanol, 2007. Paperback. Acceptable. Readable copy. Pages may have considerable notes/highlighting. ~ ThriftBooks: Read More, Spend Less.Dust jacket quality is not guaranteed.
Item Price
SGD 9.71
FREE shipping to USA
Entre Padres e Hijos / Between Parent and Child : Un Clásico Que Revoluciono la...
Stock Photo: Cover May Be Different

Entre Padres e Hijos / Between Parent and Child : Un Clásico Que Revoluciono la Comunicacion con Nuestros Hijos

by Ginott, Haim G

  • Used
Condition
Used - Very Good
ISBN 10 / ISBN 13
9780307278906 / 0307278905
Quantity Available
1
Seller
Mishawaka, Indiana, United States
Seller rating:
This seller has earned a 5 of 5 Stars rating from Biblio customers.
Item Price
SGD 10.08
FREE shipping to USA

Show Details

Description:
Knopf Doubleday Publishing Group. Used - Very Good. Former library book; may include library markings. Used book that is in excellent condition. May show signs of wear or have minor defects.
Item Price
SGD 10.08
FREE shipping to USA
Entre Padres e Hijos : Un Cl?sico Que Revoluciono la Comunicacion con Nuestros Hijos

Entre Padres e Hijos : Un Cl?sico Que Revoluciono la Comunicacion con Nuestros Hijos

by Haim G. Ginott

  • Used
  • Very Good
  • Paperback
Condition
Used - Very Good
Binding
Paperback
ISBN 10 / ISBN 13
9780307278906 / 0307278905
Quantity Available
1
Seller
Seattle, Washington, United States
Seller rating:
This seller has earned a 4 of 5 Stars rating from Biblio customers.
Item Price
SGD 10.29
FREE shipping to USA

Show Details

Description:
Knopf Doubleday Publishing Group, 2007. Paperback. Very Good. May have limited writing in cover pages. Pages are unmarked. ~ ThriftBooks: Read More, Spend Less.Dust jacket quality is not guaranteed.
Item Price
SGD 10.29
FREE shipping to USA
Entre Padres e Hijos / Between Parent and Child : Un Clásico Que Revoluciono la...
Stock Photo: Cover May Be Different

Entre Padres e Hijos / Between Parent and Child : Un Clásico Que Revoluciono la Comunicacion con Nuestros Hijos

by Ginott, Haim G

  • Used
Condition
Used - Good
ISBN 10 / ISBN 13
9780307278906 / 0307278905
Quantity Available
2
Seller
Mishawaka, Indiana, United States
Seller rating:
This seller has earned a 5 of 5 Stars rating from Biblio customers.
Item Price
SGD 13.29
FREE shipping to USA

Show Details

Description:
Knopf Doubleday Publishing Group. Used - Good. Former library book; may include library markings. Used book that is in clean, average condition without any missing pages.
Item Price
SGD 13.29
FREE shipping to USA
Entre padres e hijos / Between Parent and Child: Un clásico que revoluciono la comunicacion con...
Stock Photo: Cover May Be Different

Entre padres e hijos / Between Parent and Child: Un clásico que revoluciono la comunicacion con nuestros hijos (Spanish Edition)

by Ginott, Dr. Haim G

  • Used
  • Paperback
Condition
Used: Good
Edition
Translation, Revised, Updated
Binding
Paperback
ISBN 10 / ISBN 13
9780307278906 / 0307278905
Quantity Available
1
Seller
HOUSTON, Texas, United States
Seller rating:
This seller has earned a 3 of 5 Stars rating from Biblio customers.
Item Price
SGD 15.40
FREE shipping to USA

Show Details

Description:
Vintage Espanol, 2007-03-13. Translation, Revised, Updated. paperback. Used: Good.
Item Price
SGD 15.40
FREE shipping to USA
Entre padres e hijos / Between Parent and Child: Un clásico que revoluciono la comunicacion con...
Stock Photo: Cover May Be Different

Entre padres e hijos / Between Parent and Child: Un clásico que revoluciono la comunicacion con nuestros hijos (Spanish Edition)

by Ginott, Dr. Haim G

  • Used
  • Paperback
Condition
Used:Good
Edition
Translation, Revised, Updated
Binding
Paperback
ISBN 10 / ISBN 13
9780307278906 / 0307278905
Quantity Available
1
Seller
HOUSTON, Texas, United States
Seller rating:
This seller has earned a 3 of 5 Stars rating from Biblio customers.
Item Price
SGD 29.27
FREE shipping to USA

Show Details

Description:
Vintage Espanol, 2007-03-13. Translation, Revised, Updated. paperback. Used:Good.
Item Price
SGD 29.27
FREE shipping to USA
Entre padres e hijos / Between Parent and Child: Un clásico que revoluciono la comunicacion con...
Stock Photo: Cover May Be Different

Entre padres e hijos / Between Parent and Child: Un clásico que revoluciono la comunicacion con nuestros hijos (Spanish Edition)

by Ginott, Dr. Haim G.

  • Used
  • Good
  • Paperback
Condition
Used - Good
Binding
Paperback
ISBN 10 / ISBN 13
9780307278906 / 0307278905
Quantity Available
1
Seller
Newport Coast, California, United States
Seller rating:
This seller has earned a 5 of 5 Stars rating from Biblio customers.
Item Price
SGD 59.67
FREE shipping to USA

Show Details

Description:
paperback. Good. Access codes and supplements are not guaranteed with used items. May be an ex-library book.
Item Price
SGD 59.67
FREE shipping to USA